miércoles, 21 de noviembre de 2012

El Averno


El Averno
Varias son las teorías de que es lo que ocurre después de la muerte, a lo largo de la historia hemos visto como diferentes culturas han hecho sus propias creencias sobre lo que pasa al dejar este mundo, a su vez acompañadas de estas creencias esta la literatura la cual claramente nos muestra las variaciones de estas teorías, las cuales nos dejan con cierta incertidumbre.
¿Realmente difieren mucho entre si?, podemos notar que obras como La Odisea de Homero, La Eneida de Virgilio y La Divina Comedia de Dante nos narran sobre un lugar al cual todos nos dirigimos al acabar con nuestro tiempo de vida, un lugar al cual únicamente los muertos pueden entrar, y en obras como Doctor Fausto del autor Marlowe también es mencionada esta tierra mejor conocida por muchos como el infierno.
Si bien podemos observar que en estas lecturas sus tramas toman un rumbo diferente, las 3 nos muestran este lugar como sea (que  le queramos llamar) no es un lugar al que todos queremos llegar, mas nos dan este mensajes en las últimas dos obras literarias La Divina Comedia y Doctor Fausto sus personajes principales ven este sitio como un lugar al cual se va a pagar una condena por los actos cometidos en vida, podemos ver como el Doctor Fausto se niega a acabar en el infierno por el resto de sus días, así también Dante únicamente entra al infierno debido a la misión que tenía de buscar a su amada Beatriz. Con respecto a La Eneida, también se puede percibir el miedo, por así llamarlo, al momento en el que dio cuenta que tenía que entrar al infierno.
De estas tres obras clásicas, podemos deducir que en esa época se entendía el infierno o inframundo, como un lugar temido, un lugar por el que nadie quería pasar, y mucho menos quedarse. También se puede entender con claridad cómo es que está formado este lugar, desde lo físico hasta el ambiente que se percibe. Un ejemplo claro se ve en La Divina Comedia de Dante, en la cual se describe detalladamente cómo es que está organizado el inframundo, cómo es que clasifican a los muertos de acuerdo a sus acciones realizadas en su vida; más adelante llamadas por Marlowe en el Doctor Fausto como los pecados capitales. Con respecto al ambiente, se entiende que el personaje principal percibe la tristeza de los que ya han estado ahí por un buen tiempo; al igual que el miedo por parte del protagonista con respecto a lo que le pueda pasar en ese lugar.
Si bien creemos o no creemos en este lugar, nos queda claro que no es un sitio al cual todos desean ir. Esa idea de que es un lugar sombrío y oscuro, se ha ido transmitiendo de generaciones en generaciones desde la época de los autores mencionados, hasta la actualidad. 
Referencias :
·      Alighieri, Dante. LA Divina Comedia. México: Época Editorial, 1997. Print.
·      Virgilio, and Ruiz Carlos A. Herreño. La Eneida. Bogotá, D.C.: Panamericana Editorial, 2002. Print.

Ensayo comparativo


Ensayo comparativo
(Dr. Fausto y Divina Comedia)
Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha querido responder a su ignorancia o explicar lo que desconoce llamándolo Dios. Dante y Marlowe fueron dos autores que aunque vivieron en diferentes épocas, diferentes países y culturas, fueron influenciados por el catolicismo. En la Divina Comedia y en la Tragedia de Dr. Fausto se puede reconocer en ambos el miedo  al infierno. En Dr. Fausto, aunque quería tener conocimiento terrenal en varias ocasiones, se presenta el Ángel Bueno y el Ángel Malo; el primero establece la idea de que Dios siempre está presente en el y el segundo establece la idea de que tiene que seguir el camino del mal haciendo caso a Mefistófeles que era un demonio. Algo que pudimos relacionar entre el infierno de Dante y Dr. Fausto son la representación de los 7 pecados capitales que en el otro son representados con los siete círculos del infierno. El primero círculo se torna hacia el limbo, donde se encuentran los no confesados, y con Dr. Fausto el primero es la soberbia, tienen que ver uno con el otro si lo vemos desde un punto de vista en que la soberbia de los padres aleja a los hijos de la iglesia católica (por ejemplo el bautismo) siendo así una consecuencia directa el que en un futuro no puedan acceder a confesarse. Otro es la gula que en Dr. Fausto es el quinto y en la Divina Comedia es el tercer círculo. 
La contraposición de ideales es otra cosa que cabe recalcar. En la Divina Comedia. “No sabré decir fijamente cómo entré allí; tan adormecido estaba cuando abandoné el verdadero camino.” Esto hace referencia a que él no sabe como llegó ahí porque con frecuencia el hombre peca sin intención. Dante es un pecador desea deshacerse de sus pecados porque tiene miedo a las consecuencias (esto por la época en la que vivió que fue la Edad Media donde todo giraba en torno a la religión). “La teología es la más baja de las tres: desagradable, áspera y vil. La magia… la magia es la que  me ha seducido.” Con esto es evidente que para Fausto la religión no significa nada y él no tiene miedo, tal que vende su alma al diablo.

(Dr. Fausto y La Odisea)

En Dr. Fausto sí se plantea lo que son los pecados en cambio en la Odisea solo toman al inframundo. En las obras de estos autores siempre toman al infierno o al infra mundo como un lugar sombrío de angustias, penas y dolores de los seres que han muerto. Ahora lo que tienen en común estas obras es que los personajes bajan al infierno o al inframundo por su propia voluntad ya que realizan un tipo de ritual para poder llegar.
Lo que se puede llegar a entender es que gracias a la época en la que estaban era muy hablado lo del pecado y lo de los infiernos o el inframundo y el diablo y demonios y ese tipo de cosas ya que era una sociedad muy supersticiosa en la que la gente era plagada de mentiras por parte de la iglesia y estos autores aprovecharon esto para hacer sus obras, lo cual son muy buenas y nos traen grandes experiencias y emociones cuando las leemos una y otra vez.

Referencia:
http://www.alvarezperea.com/ulysses31/odisea.pdf
http://athanatonsoma.com.ar/biblioteca/Marlowe_Christopher-TragicaHistoriaDoctorFausto.pdf
http://www.samaelgnosis.net/libro/pdf/divina_comedia.pdf

Ensayo Comparativo Final


Ensayo Comparativo Final

“El primer pecado de la humanidad fue la fe; la primera virtud la duda.” Carl Sagan, Ésta frase no solo tiene un significado muy profundo sobre la humanidad y dudas sobre la existencia, pero también describe perfectamente la situación en la que Fausto y todos los demás seres humanos nos hemos llegado a encontrar en algún punto de la vida. Es esa duda la que llevó a Fausto a adentrarse en el mundo de la magia y el oscurantismo.
            En clásicos como la divina comedia y doctor fausto, el tema del infierno y el pecado son centrales para el desarrollo de la obra. En Dr. Fausto, los pecados se presentan como personajes. Cada uno de ellos se presenta de manera distinta, llamándose con el nombre de cada pecado capital y haciendo una breve descripción de como es su persona, la cual describe perfectamente al pecado al que representa. Por ejemplo, lo que la soberbia le dice a Fausto cuando se introduce es esto:
¿Quién soy, señor? Soy la Gula. Mis parientes han muerto todos y no me han dejado un endiablado penique, sino una pensión tan escasa que sólo me alcanza para treinta comidas diarias y diez piscolabis, lo cual es una insignificancia para la naturaleza. Por cierto que desciendo de real progenie. Fue mi abuelo un Jamón Curado y mi abuela una Barrica de Vino Clarete. Fueron mis padrinos Pedro Sardina-en-Escabeche y Buey Cebón. Mi madrina fue mujer distinguida, muy estimada en todos los buenos pueblos y ciudades: la señora Margarita Cerveza-de-Marzo. Ahora, Fausto, que sabes cuál es mi linaje, ¿me convidarás a comer? (Marlowe 29,30)
            En la divina comedia, los pecados son representados de diferente manera, ya que los representan con círculos y son percibidos como castigos, no como en “Dr. Fausto” que éstos eran solo para convencer a Fausto de que fuera al infierno.
En este caso, la gula, es representada como el tercer círculo, en el que se castiga a los glotones, reiterando que en la Divina Comedia, los pecados son percibidos como castigos.
Como se puede ver, hasta este momento en dos clásicos, se han mencionado o hasta tomado en ocasiones a los pecados como parte fundamental de la obra. En cambio en la odisea no se nos habla de pecados como tal, pero si nos plantean un inframundo, un lugar al que van los muertos. Las descripciones de estos tres lugares (los infiernos de Marlowe y dante y el inframundo de La odisea) es en que los describen como lugares sombríos y llenos de dolor, angustia y sufrimiento.  Una de las coincidencias más notables es la manera en la que el protagonista de cada una de nuestras tres obras entra en contacto con este mundo de muerte, en el caso de Marlowe y de Homero los personajes hacen un ritual, pero en el caso de La divina Comedia el protagonista se “pierde” y va a dar a el infierno, lo cual se puede ver también cuando Dr Fausto pierde el camino de la religión católica y termina “adentrado” en el mundo de la magia negra.

Los pecados juegan un papel importante en estos tres clásicos, los cuales tienen tanto en común como tanto difieren el uno del otro, pero definitivamente esta triada de textos nos presenta gran material literario el cual siempre que sea releído nos impactara de diferente manera.
Referencias:
Dante, Alighieri, Joaquim Pinto De Campos, and Alighieri Dante. A Divina Comedia. Lisboa: Imprensa Nacional, 1886. Print.
Homer, Leonardo Chianca, Cecilia Iwashita, Beatriz Mira. Andreu, and Mariano Sánchez-Ventura. La Odisea. México: Ediciones Larousse, 2000. Print.

El Renacimiento


El Renacimiento
Etapa entre la Edad media y la moderna. Iniciado en Italia.
·      Inglaterra (1558 – 1603)
·      Francia (1515 – 1610). Flabiaux.
Gran influencia por parte de Boccaccio, Ariosto, Dante y Petrarca; ejemplos de la influencia de este autor son Ronsard (Francia), Bembo (Italia) y Garcilaso (España).
En España se dio la poesía mística, que es la unión de la tradición italiana con los clásicos.
Los temas del renacimiento son humanísticos. Se juntan el pensamiento clásico y el humanista.
Rompimiento del Renacimiento con estructuras medievales, como el mester de clerecía y juglería. El hombre renacentista busca un desarrollo intelectual, conocimiento de la literatura.
Influencia de los clásicos: Por medio de traducciones de poetas griegos y latinos, e imitación de la lengua propia de territorios. Se origina en Italia con Lorenzo de Médici, cuando en la literatura se ve la unión de temas clásicos y modernos. También se ve la influencia por medio del teatro, a través de la comedia, tragedia y tragicomedia. Nace una nueva forma llamada comedia del arte.
Características:
·      Admiración hacia la cultura clásica, griega y latina.
·      El hombre se vuelve el centro de todo.
·      Individualismo, libertad
·      Razón más que lo espiritual
·      Humanismo.
·      Literatura en libreo y folletines, por la invención de la imprenta
·      Se mezclan la lengua culta y popular
·      Descubrimiento geográficos
·      Descubrimientos científicos, médicos y matemáticos
Esto ayudo a que el hombre creara obras de arte con una armonía entre lo físico y espiritual.
El renacimiento hizo un cambión en lo político, económica e intelectual.
Pugnas de religión, sociedad y ciencia:
Erasmo de Rotterdam proponía un cristianismo con un mejor acercamiento espiritual; primer paso hacia la Reforma.
Diferencias entre el protestantismo y el catolicismo, y dentro de este entre liberales y conservadores. Distanciamiento entre las clases sociales. Y el más grande fue entre la ciencia y la religión.
Contexto literario:
Los clásicos griegos y latinos son tomados como modelos. Se sigue usando la mitología. Siguen existiendo ciertos temas e ideales medievales.
La toma de Constantinopla generó una extensión cultural.
Pensamiento:
“La Reforma” (Lutero) y “El Príncipe” (Maquiavelo), motivaron la ideología renacentista, que llevó a la mentalidad humanista.
Se da el antropocentrismo, que toma al hombre como el centro de todo.
Autores importantes del Renacimiento
Entre los diferentes autores que hay en Francia se percibe una marcada imitación de la cultura griega, considerada importante para la renovación de la nueva literatura. Ronsard, distinguido como el poeta más significativo, fundó la “Plèiade”, grupo de siete poetas que tomaron ese nombre por las constelaciones. Los escritores modelo de este grupo fueron Píndaro y Horacio.
Rebelais , autor de la obra La vida de Gargantúa y Pantagruel, en la que presenta las aventuras de esta familia de gigantes, donde se burla la monarquía, del clero y de la educación de su época.
Montaigne, creador del subgénero literario didáctico conocido como ensayo, tomó la idea de los clásicos, entre escritores, filósofos y políticos. Sus temas son generalmente abstractos y de gran contenido filósofo y ético; temas que le permiten ahondar en la búsqueda y la esencia del ser humano, una de sus grandes inquietudes.